LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
"La Búsqueda de Caras Ancestrales" en El Museo Canario
El Museo Canario acoge este jueves, 13 de diciembre, la presentación de la exposición de Francesca Phillips “La Búsqueda de Caras Ancestrales”, que se enmarca en los actos del II Congreso de Museos de Canarias, organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Esta muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 13 de marzo de 2019 (de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 h.; sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h.).
En “La Búsqueda de Caras Ancestrales”, la fotógrafa y cineasta Francesca Phillips llama la atención sobre la conexión entre los antiguos canarios y los canarios de hoy. Para ello confronta los retratos de 50 habitantes actuales de las islas con otras tantas reconstrucciones faciales de aborígenes del archipiélago, para las que ha contado con la participación de las doctoras Caroline Wilkinson y María Castañeyra-Ruiz, de la Universidad John Moores de Liverpool.
La exposición será inaugurada por Miguel Ángel Clavijo, director general de Patrimonio Cultural, y por Diego López Díaz, presidente de El Museo Canario, y contará con la participación de Francesca Phillips, Caroline Wilkinson y María Castañeyra-Ruiz.
Francesca Phillips
Fotógrafa y artista gráfica londinense afincada en Gran Canaria. Ha trabajado como fotógrafa para medios como The New York Times y The London Daily Telegraph. En su trabajo artístico, tanto fotográfico como audiovisual, muestra un interés especial por la antropología. En este ámbito destacan su documental sobre el silbo gomero Escrito en el viento (2009), y la exposición de instantáneas sobre la vida en los monasterios trapenses Monjes blancos: una vida en sombras, que expuso el CICCA de Las Palmas de Gran Canaria en 2012.
Para “La Búsqueda de Caras Ancestrales” ha fotografiado los rostros de cincuenta habitantes de las islas Canarias para ponerlos en confrontación con otras tantas reconstrucciones faciales de pobladores prehispánicos de las islas.
Caroline Wilkinson
Directora de la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad John Moore de Liverpool, desarrolla en su labor académica la conexión entre arte y ciencia, especialmente mediante aplicaciones de técnicas forenses como el reconocimiento facial, la identificación craneofacial y la visualización 3D.
Es también directora de Face Lab, un grupo de investigación de la universidad que lleva a cabo trabajos de investigación y consultoría forense y arqueológica, lo que incluye análisis craneofacial, representación facial y arte forense. Caroline Wilkinson ha colaborado frecuentemente con museos y medios de comunicación, especialmente en relación con la representación craneofacial de personas del pasado. Ha trabajado con el Museo Nacional de Escocia, el Museo Nacional de Irlanda, el Museo de Londres, el Museo Egipcio de El Cairo, el Proyecto de Cartografía Theban, la Academia FBI, la Interpol, el Museo Moesgaard, el Museo de Manchester y el Instituto Fraunhofer.
Su nombre es conocido especialmente por la resconstrucción facial de diversos personajes históricos, como los reyes Ricardo III de Inglaterra y María I de Escocia, san Nicolas, J.S. Bach o Ramsés II.
María Castañeyra-Ruiz
Natural de Fuerteventura, es doctora en Antropología Física por la Universidad de La Laguna, donde defendió su tesis sobre el estudio antropométrico de las tibias conservadas de la población prehispánica de La Gomera.
Actualmente es visitante posdoctoral en el Face Lab de la Universidad John Moores de Liverpool, donde ha desarrollado su trabajo en la reconstrucción facial de los cráneos que se presentan el la exposición “La Búsqueda de Caras Ancestrales”.