GARAFÍA
Las intensas lluvias en La Palma provocan en Garafía inundaciones (VIDEOS)
El municipio de la Villa de Garafía se ha visto afectado en las ultimas horas por lluvias intensas que ha provocado varios inundaciones, el corte de fluido eléctrico y la suspensión de las clases en el colegio público de Santa Domingo.
El alcalde Garafía, Martín Taño, ha comentado que si bien hay servicios públicos afectados, no se ha producido ningún incidente grave.
55 litros hoy en Garafia y por la pinta de la forma de llover pasará de los 100 #LaPalma #Canarias @aquilatierratve @AEMET_SINOBAS pic.twitter.com/2L9MygbxlL
— JuanMa Hernández (@Elmorromazo) 7 de noviembre de 2017
Las intensas lluvias caídas entre las 9 y las 11 horas en el municipio norteño -47 litros-, provocaron escorrentías por barrancos y numerosos desprendimientos, quedando cortada al tráfico la carretera que une Santo Domingo con Las Tricias.
Así llueve en #Garafia #LaPalma #Canarias @AEMET_SINOBAS @_canaryweather @AEMET_Canarias @aquilatierratve pic.twitter.com/jHcz6pTDH2
— JuanMa Hernández (@Elmorromazo) 7 de noviembre de 2017
La tormenta concentrada en el norte de La Palma, que está dejando lluvias dispersas en toda la isla, comenzó a descargar con intensidad a media noche en Garafía, en donde los pluviómetros han registrado hasta el medio día de este martes 183 litros.
El agua descargada ha dejado aislada incluso a algunas viviendas unifamiliares en los núcleos rurales cercanos, tras inundarse algunas carreteras y caminos.
En el pueblo de Santo Domingo se han registrado más 120 litros por metro cuadrado en 24 horas, según los registros de la aplicación web del Cabildo de La Palma, HDMeteo; siendo con diferencia el punto de la isla en donde más había llovido a las 12 horas del martes.
Lluvias torrenciales en #Garafia #LaPalma #Canarias #ColaboresdelTiempo pic.twitter.com/8sBmJq0sAh
— JuanMa Hernández (@Elmorromazo) 7 de noviembre de 2017
También en las cumbres de Mazo y Fuencaliente las nubes han descargado con fuerza registrándose hasta 75 litros por metro cuadrado en algunos puntos, lo que ha provocado importantes escorrentías en las zonas de costa, con cortes de vías por desbordamiento de los cauces de barrancos.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a través de su web, decretó la alerta naranja sobre las 10:30 horas de la mañana del martes.